Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Alerta calor extremo en PR: 59 Pueblos Bajo advertencia del NWS

Alerta calor extremo en PR: 59 Pueblos Bajo advertencia del NWS

El Servicio Nacional de Meteorología (NWS) ha emitido una nueva advertencia de calor extremo para este miércoles, abarcando a un total de 59 municipios de Puerto Rico. Según el informe de la agencia, la peligrosa combinación de altas temperaturas y humedad elevada creará condiciones de riesgo para la salud, vigentes desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde.

El fenómeno provocará que los índices de calor, que representan la temperatura real que siente el cuerpo humano, superen los 100 grados Fahrenheit, aumentando significativamente el potencial de enfermedades relacionadas con el calor, como el agotamiento por calor o la insolación.

La extensa lista de pueblos bajo advertencia incluye áreas densamente pobladas y costeras, destacando la magnitud del evento. Entre los municipios afectados se encuentran: San Juan, Bayamón, Carolina, Ponce, Caguas, Mayagüez, Arecibo, Aguadilla, Guaynabo, Toa Baja, y Trujillo Alto, así como muchos otros a lo largo de toda la isla.

Recomendaciones Clave para Enfrentar el Calor Extremo

Frente a esta ola de calor, las autoridades enfatizan la necesidad de tomar precauciones serias, especialmente para aquellos cuyo trabajo o actividades diarias requieran permanecer en el exterior.

La principal recomendación es reprogramar cualquier actividad extenuante. Siempre que sea posible, se debe planificar este tipo de tareas para las horas más frescas del día, ya sea temprano en la mañana o después del anochecer.

Para las personas que deban trabajar al aire libre, es crucial seguir los protocolos de seguridad. La Administración de Seguridad Ocupacional y de la Salud (OSHA) recomienda:

  • Programar recesos frecuentes: Estas pausas deben realizarse en un lugar fresco, preferiblemente con aire acondicionado, o al menos en un área con sombra suficiente.

  • Mantenerse hidratado: Beber mucha agua a lo largo del día es fundamental. No se debe esperar a tener sed para ingerir líquidos.

  • Usar vestimenta adecuada: Se recomienda optar por ropa ligera, holgada y de colores claros, que refleje mejor la luz solar y permita una mejor circulación del aire.

Protección para Todos

Es vital recordar que el calor extremo no discrimina; cualquier persona puede verse afectada por un golpe de calor, una condición médica grave que requiere atención inmediata. Los síntomas incluyen confusión, pulso rápido y fuerte, piel enrojecida, caliente y seca (sin sudor), y dolor de cabeza punzante.

Se insta a la población a permanecer en espacios interiores frescos, verificar el estado de ancianos, niños y personas con condiciones de salud crónicas, y nunca dejar a niños o mascotas desatendidos dentro de un vehículo estacionado, donde las temperaturas pueden volverse mortales en cuestión de minutos. La prevención y la concienciación son las mejores herramientas para evitar emergencias durante este evento de calor extremo.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar