Vecinos de múltiples comunidades en el municipio de Florida enfrentan una crítica situación al acumular cinco días consecutivos sin el servicio de energía eléctrica. La emergencia, denunciada masivamente a través de redes sociales por usuarios desesperados, fue confirmada por el alcalde José Gerena Polanco.
De acuerdo con el primer ejecutivo municipal, los sectores de Villa Verde, Aguacate, La Ceiba, El Perol y la urbanización Villas de Florida se encuentran afectados. Aunque el servicio se logró restablecer parcialmente en algunos de estos puntos durante la tarde del martes, la comunidad de El Perol continuaba completamente a oscuras, con la esperanza de una solución definitiva para este miércoles.
El problema principal, según describen los residentes, radica en la densa vegetación que rodea las líneas eléctricas en una zona de topografía montañosa, que colinda con los municipios de Utuado y Ciales. José Soto Ruiz, vecino afectado del sector, reveló que, según su conocimiento, no se realizan labores de mantenimiento y desrame de la flora en el área desde hace más de 17 años. Esta falta de mantenimiento preventivo provoca que las interrupciones del servicio sean frecuentes, agravándose con cualquier condición climática adversa.
Aunque el alcalde Gerena Polanco sostuvo que ha mantenido comunicación constante durante los últimos tres días con los enlaces de LUMA en el municipio y que las brigadas están trabajando sobre el terreno, admitió que los resultados han sido lentos. Atribuyó la falla inicial a un fusible dañado que alimenta a varias comunidades y confirmó que los trabajos actuales incluyen labores de desrame y reconexión en El Perol.
Esta crisis evidencia un problema de fondo en la región. Un recorrido realizado previamente por el municipio ya había identificado la precariedad del servicio eléctrico como una de las mayores preocupaciones de los ciudadanos. El alcalde reconoció el problema histórico pero señaló que se están realizando esfuerzos de mejora, como un proyecto activo para reemplazar aproximadamente 300 postes del tendido eléctrico envejecido. No obstante, la velocidad de estos trabajos es lenta, avanzando a un ritmo de uno o dos postes por día dependiendo de la disponibilidad de brigadas.
La versión de LUMA: una discrepancia en las cifras
Contrario a la información proporcionada por la alcaldía, que sugiere una afectación considerable, el portavoz de LUMA, Hugo Sorrentini, ofreció una versión notablemente diferente. Afirmó que el único evento reportado en Florida involucraba a solo 15 clientes sin servicio por un período de dos días y que ya se estaba atendiendo la avería.
La crucial importancia de reportar cada falla
Más allá de la discrepancia en los números, Sorrentini enfatizó un punto crucial para todos los ciudadanos: los clientes no deben asumir que LUMA sabe automáticamente que están sin energía. Explicó que el sistema actual de monitoreo es deficiente y obsoleto, y hasta que no se complete la instalación masiva de los medidores inteligentes, la empresa no tendrá información en tiempo real sobre los cortes.
Esto significa que si una comunidad entera lleva días sin luz y nadie ha llamado a reportarlo, es muy probable que LUMA no tenga registro oficial de la avería. Por esto, la recomendación es clara: todo cliente sin servicio debe reportarlo de forma inmediata y individual.
¿Cómo reportar una interrupción de servicio correctamente?
LUMA habilita varias vías para que los abonados reporten averías:
Por teléfono: Llamando al 1-844-888-LUMA (5862).
A través de la aplicación móvil: Utilizando la aplicación oficial de LUMA.
Por redes sociales: Contactando a través de los perfiles oficiales de la empresa.
Es fundamental que, al realizar el reporte, el ciudadano solicite y anote el número de querella que se le proporcione, ya que este es su comprobante de que la incidencia ha sido registrada oficialmente en el sistema.